
Tiempo estimado de lectura: 10 minutos y 43 segundos
La sarna es una infección cutánea muy contagiosa que causa un picor insoportable en la piel. Causada por parásitos microscópicos llamados Sarcoptes scabiei, esta enfermedad se desarrolla como resultado de que los parásitos abren túneles en la piel y ponen sus huevos. El picor y las erupciones cutáneas, que aumentan especialmente por la noche, son algunos de los síntomas más destacados de la sarna. Si no se trata, puede afectar gravemente a la calidad de vida del paciente e infectar fácilmente a las personas que le rodean.
Podemos controlar la sarna, que representa una amenaza importante para la salud pública, con diversos métodos de tratamiento y medidas de higiene. En este artículo, analizaremos en detalle lo que necesitas saber sobre la sarna.
¿Qué es la sarna?
La sarna es una enfermedad cutánea infecciosa que causa un picor intenso en la piel. El agente causante de esta enfermedad es un ácaro microscópico (parásito) llamado Sarcoptes scabiei. Los ácaros crean túneles en la capa superior de la piel donde ponen huevos y causan la infección. El picor es causado por el movimiento de estos ácaros y la respuesta del sistema inmunológico a ellos. Si no se trata, la sarna es incómoda a nivel personal y una enfermedad que debe tomarse en serio, ya que supone un riesgo de infección para las personas del entorno.
¿Cuáles son los tipos de sarna?
La sarna, que tiene diferentes tipos, puede tener diferentes síntomas según el tipo. Para tomar precauciones contra esta enfermedad, comencemos por conocerla más de cerca. En primer lugar, podemos enumerar los tipos de sarna de la siguiente manera:
- Sarna clásica: El tipo más común de sarna. Se caracteriza por picazón intensa, erupciones cutáneas y marcas de túnel entre los dedos.
- Sarna costrosa: Ocurre en personas con sistemas inmunitarios debilitados. Se caracteriza por costras gruesas en la piel y una gran carga de ácaros.
- Sarna nodular: Incluso si se trata, puede causar reacciones permanentes en forma de nódulos en la piel.
- Sarna animal: Es un tipo de sarna transmitida por animales domésticos y suele limitarse a una irritación a corto plazo.
¿Cuáles son los síntomas de la sarna?
La sarna se reconoce por sus síntomas específicos. La gravedad y el patrón de estos síntomas dependen de la progresión de la enfermedad. Los síntomas generales son los siguientes:
- Picazón intensa (especialmente por la noche)
- Líneas finas y onduladas entre los dedos, en las muñecas, los codos y la zona de la ingle (túneles de ácaros)
- Enrojecimiento, erupciones similares al acné
- Formación de heridas en la piel debido al rascado intenso
- Descamación y capas gruesas de piel en personas con sistemas inmunitarios débiles
El picor suele ser el síntoma más desagradable de la enfermedad y es más intenso por la noche. También puede afectar negativamente a la calidad del sueño y causar fatiga durante el día.
¿Qué causa la sarna?
La sarna es causada por la infección con un parásito llamado Sarcoptes scabiei. Este parásito se adhiere a la piel humana y crea túneles donde deposita sus huevos. La respuesta del sistema inmunitario a la presencia de ácaros causa picazón y otros síntomas.
La enfermedad suele propagarse en las siguientes situaciones:
- Vivir en ambientes concurridos.
- Condiciones de higiene inadecuadas.
- Contacto directo y prolongado con la piel (por ejemplo, entre miembros de la familia)
- Uso de ropa, ropa de cama y toallas infectadas
¿Es contagiosa la sarna?
Sí, la sarna es una enfermedad muy contagiosa. La vía de transmisión más común es el contacto directo de la piel con una persona infectada. Sin embargo, la enfermedad también puede propagarse fácilmente a través de objetos compartidos. El contagio de la sarna aumenta cuando
- Usar los mismos artículos que los familiares cercanos.
- Estar en entornos concurridos (como residencias de estudiantes, residencias de ancianos).
- Contacto físico prolongado.
Debido al alto riesgo de transmisión, se recomienda que las personas que rodean a la persona diagnosticada con sarna también sean tratadas.
¿Se puede transmitir la sarna de los animales?
Sí, la sarna en animales (por ejemplo, la «sarna sarcóptica» en perros) puede transmitirse a los humanos. Sin embargo, este parásito no puede sobrevivir mucho tiempo en la piel humana. Aunque puede causar picazón e irritación temporal, por lo general no conduce a una infección grave.
La sarna humana tiene un mayor riesgo de transmisión de persona a persona porque es causada por un tipo diferente de ácaro. Este tipo de sarna debe ser tratada.
¿Cómo se diagnostica la sarna?
La sarna suele diagnosticarse en función de los síntomas del paciente y de la exploración física. Los médicos pueden utilizar los siguientes métodos para diagnosticar la sarna:
- Examen de la piel: Se examinan las marcas de túnel y las erupciones.
- Prueba de raspado de piel: Se toma una muestra de piel para observar los parásitos o los huevos al microscopio.
- Anamnesis: Se pregunta al paciente si hay otras personas en su entorno inmediato con síntomas similares.
El diagnóstico de la sarna puede hacerse rápidamente, ya que los síntomas suelen ser muy pronunciados.
¿La sarna desaparece por sí sola?
No, la sarna no desaparece por sí sola. Mientras los parásitos sigan reproduciéndose bajo la piel, la enfermedad progresa y los síntomas empeoran. Si no se trata, la enfermedad puede extenderse y causar complicaciones más graves. Por lo tanto, siempre debes consultar a un médico si se sospecha de sarna.
¿Cómo se trata la sarna?
El tratamiento de la sarna requiere el uso de medicamentos especiales para matar los parásitos y aliviar el picor. Por lo general, se prefieren las cremas o lociones tópicas que contienen permetrina, los ungüentos que contienen azufre y los medicamentos antiparasitarios orales (como la ivermectina). Sin embargo, los métodos de tratamiento pueden variar en función de la edad, el estado de salud y las necesidades específicas de la persona.
- Bebés y niños: Se utilizan formulaciones suaves como la permetrina porque la piel de los bebés es más sensible. Las cremas deben aplicarse en una capa fina por todo el cuerpo y dejarse actuar durante el tiempo recomendado. Sin embargo, en bebés menores de 2 meses puede ser preferible utilizar cremas que contengan azufre en lugar de permetrina.
- En personas mayores: La sarna en personas mayores puede ser más grave debido a la debilidad del sistema inmunitario. La sarna costrosa, en particular, puede requerir un tratamiento más intensivo. Los tratamientos orales como la ivermectina pueden ser una opción eficaz para las personas mayores.
- Mujeres y hombres: Los adultos reciben el tratamiento estándar con permetrina. Se recomienda utilizar la crema en todo el cuerpo, no solo en las zonas infectadas. Durante el tratamiento, las parejas sexuales deben tratarse al mismo tiempo.
- En mujeres embarazadas: Los tratamientos con permetrina y con azufre se consideran seguros para las mujeres embarazadas. Sin embargo, los medicamentos orales como la ivermectina no suelen recomendarse. La supervisión médica durante el tratamiento es de gran importancia.
Es común en personas de todas las edades y grupos la necesidad de tratar a todos los contactos cercanos. De lo contrario, el riesgo de reinfección será alto.
¿Cómo se trata la sarna resistente?
La sarna resistente se refiere a los casos en los que los ácaros continúan sobreviviendo a pesar del tratamiento estándar. Esto suele deberse a un tratamiento incompleto o a que el parásito desarrolla resistencia a la medicación. En el tratamiento de la sarna resistente se siguen los siguientes pasos:
- Terapia combinada: se puede utilizar conjuntamente permetrina tópica e ivermectina oral. Esta combinación neutraliza los parásitos tanto en la superficie de la piel como en las capas más profundas.
- Medidas de higiene estrictas: Los factores ambientales desempeñan un papel importante en la resistencia a la enfermedad. Por lo tanto, toda la ropa, la ropa de cama y los artículos personales deben lavarse y plancharse a altas temperaturas.
- Tratamientos alternativos: Si no hay respuesta a los medicamentos estándar, se pueden utilizar productos alternativos como el benzoato de bencilo o cremas que contengan lindano.
El tratamiento de la sarna resistente puede llevar mucho tiempo y debe realizarse bajo la supervisión de un dermatólogo.
¿Qué se puede hacer en casa para la sarna?
La sarna debe tratarse con medicamentos; sin embargo, algunas medidas de apoyo que pueden tomarse en casa pueden acelerar el proceso de tratamiento y aliviar la picazón:
- Ropa y objetos: Toda la ropa, sábanas, toallas, etc. deben lavarse a alta temperatura (al menos 60 °C) y secarse en secadora si es posible. Los artículos que no se pueden lavar pueden guardarse en bolsas herméticas durante 72 horas para matar los ácaros.
- Reducir el picor: Se pueden utilizar baños fríos para aliviar el picor. Añadir un poco de bicarbonato de sodio o avena al agua del baño puede calmar la piel.
- Limpieza del hogar: Los muebles, alfombras y superficies deben aspirarse con regularidad. La bolsa o el filtro de la aspiradora deben limpiarse o desecharse.
- Hidratación de la piel: Se pueden utilizar cremas hidratantes para reducir la irritación de la piel causada por el rascado.
Estas medidas desempeñan un papel importante en la prevención de la propagación de los ácaros de la sarna en el entorno durante el tratamiento.
¿Qué es bueno para la picazón de la sarna?
El picor de la sarna está causado por los efectos físicos del parásito en la piel y la reacción del sistema inmunitario. Los siguientes métodos pueden ser eficaces para aliviar el picor:
- Antihistamínicos: Los antihistamínicos recetados por tu médico pueden reducir la intensidad del picor.
- Compresas frías: Puedes aplicar paños húmedos y fríos en las zonas que pican. Este método proporcionará un alivio temporal.
- Cremas hidratantes: Puedes utilizar productos hidratantes para reducir la irritación de la piel y aliviar el picor.
- Cremas con esteroides: Por recomendación del médico, las cremas que contienen corticosteroides suaves pueden reducir el picor.
El picor puede continuar durante algún tiempo después del tratamiento. En este caso, es importante ser paciente y seguir los tratamientos de apoyo recomendados por el médico.
¿Es la sarna una enfermedad recurrente?
Sí, la sarna es una enfermedad que puede reaparecer. La razón principal de la recurrencia es un tratamiento incompleto o el re-contacto con personas infectadas. Si no se siguen las medidas de prevención después del tratamiento de la sarna, la enfermedad puede reaparecer. Además, el riesgo de reinfección es alto en estos casos, ya que cepas como la sarna costrosa son más resistentes.
¿Qué es la sarna costrosa?
La sarna costrosa es una forma más grave de sarna y suele darse en personas con el sistema inmunitario debilitado. En esta forma, se forman costras gruesas en la superficie de la piel y debajo de las costras se pueden encontrar millones de ácaros de la sarna. Los síntomas de la sarna costrosa son los siguientes:
- Cáscaras gruesas de color marrón grisáceo
- Picazón intensa (no siempre)
- Grietas en la piel y riesgo de infección
El tratamiento de la sarna costrosa requiere medicamentos orales además de tratamientos tópicos.
¿Cómo puedo prevenir la sarna?
Para prevenir la sarna, se deben observar medidas de higiene y limpieza. Las principales precauciones que puedes tomar personalmente para prevenir la sarna se pueden enumerar de la siguiente manera:
- No compartas tus pertenencias personales: Evita compartir ropa, toallas y ropa de cama.
- Evita los lugares concurridos: es importante evitar el contacto prolongado, especialmente en entornos donde los casos de sarna son comunes.
- Sé higiénico: procura mantener la piel limpia y ducharte con regularidad.
- Limpieza regular: limpia y lava regularmente las superficies, muebles y objetos del hogar.
Después del contacto con alguien diagnosticado con sarna, tomar un tratamiento preventivo puede reducir el riesgo de infección.